Antes de responder a esta pregunta e incluso si no es muy tranquilizadora, recordemos que los trastornos del sueño están aumentando en la mayoría de los países occidentales y afectan a una de cada tres personas en Francia. Todos los grupos de edad se ven afectados.
Trastornos del sueño se manifiestan de varias maneras:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Despertares nocturnos frecuentes o prolongados.
- Despertares tempranos por la mañana con una incapacidad para volver a dormir.
Y trae graves consecuencias para la salud:
- Trastornos del comportamiento y del estado de ánimo: irritabilidad, agresión o hiperactividad, dificultades de relación.
- Respuestas inmunitarias menos eficaces, fatiga.
- Daño a la memoria a corto plazo, concentración y atención.
- Problemas con el crecimiento, el aprendizaje.
- Cambios metabólicos (trastornos de la alimentación…)
Por qué no dormimos bien
Hay una serie de razones por las que se puede interrumpir el sueño
- El entorno: ruido, brillo, pantallas, olas, ropa de cama, temperatura…
- Estilo de vida: uso pantallas prolongadas, consumo excesivo de estimulantes (café, té, nicotina, vitamina C) o alcohol, dieta copiosa, falta de actividad física o actividad física intensa antes de acostarse…
- Una desincronización de su reloj biológico: noche, horarios escalonados, jet lag, falta de exposición a la luz de la Día…
Las principales causas que deterioran el sueño son el estrés y la ansiedad
Cuando el estrés se vuelve permanente o los trastornos de ansiedad son exagerados sueño y el funcionamiento general se interrumpen.
Los pensamientos físicos, los sentimientos y las percepciones se alteran y generan una sensación de malestar y tensión interna que impiden el sueño pacífico o causan despertares nocturnos y/o tempranos.
La falta de sueño mantiene este estado porque el sueño permite que el cerebro se deshaga de las toxinas y los desechos acumulados durante el día.
Cuando dormimos las neuronas se calman y el cerebro se limpia de sentimientos negativos que pueden ser redactados durante la noche.
Cuando ya no dormimos o mal, esta función del sueño esencial para nuestro equilibrio emocional ya no se activa.
Muchos eventos causan estrés y ansiedad y están relacionados con el insomnio: duelo, ruptura, despido, reubicación, separación, un ritmo frenético de la vida, una carga mental demasiado pesada, dificultades familiares o laborales, enfermedad, un examen, puede desregular gradualmente su sueño sin que pueda evitarlo.
A menudo las personas que me consultan me dicen que lo han intentado todo y ya no saben qué hacer.
Dicen que están constantemente cansados, agotados. Se sienten culpables por ver las horas sin dormir, de ahogar sus pensamientos sin ser capaces de desenchufar sus cerebros, de dar la vuelta en todas las direcciones y a veces de despertar a su cónyuge, de tomar somníferos o no tomarlos, de despertarse mucho antes de la hora sin poder volver a dormir y ya proyectar la inevitable fatiga del día venidero.
Su cerebro persiste durante la noche para estar en un estado de alto estado de alerta e híperexcitación.
Para dormir mejor, tienes que aprender a soltarte.
No reproduzcas la película negativa del día que pasó, ni la del día que vendrá.
Debes poder superar las ansiedades y mantenerte alejado de los pensamientos parásitos.Desenchufa tu cerebro.
¿Puedo volver a dormir bien a través de las terapia de la sofrología y de la hipnosis?
La sofrología y la hipnosis ofrecen soluciones que te ayudarán poner su cerebro a descansar y crear un estado de relajación y seguridad permitiendo recuperar un buen sueño y un equilibrio de vida.

La sofrología y la hipnosis ofrecen soluciones que te ayudarán a poner tu cerebro a descansar y crear un estado de relajación y seguridad interior que te permite recuperar un buen sueño y un equilibrio de vida.
- Con el fin de hacer frente a los ritmos fuera de lo común, la sofrología te enseña a establecer rituales.
Dormir bien es importante crear rituales, reapropuestar este momento.
No se acueste demasiado tarde para evitar la ansiedad de no dormir y tener tiempo para conciliar el sueño y no demasiado pronto para no agitarse en la cama.P
ara gestionar los cambios en el ritmo trabajaremos con técnicas sofrológicas en los rituales de la hora de acostarse y dormir para (re)condicionar el sueño (utilizado por los atletas de alto nivel al viajar o por navegantes), en los hábitos personales, en un anclaje de la posición corporal y en las sensaciones corporales positivas.
- Para cambiar tu estilo de vida, la sofrología te enseña a escuchar a tu cuerpo y a estar atento a las señales de sueño emitidas por el cuerpo.
Después de unas cuantas sesiones, la dieta está mejor regulada por la noche, tomando emocionante (tabaco, alcohol, café …) disminuye naturalmente, se identifica el tiempo de acostarse.
- Para combatir el estrés y la ansiedad, la sofrología utiliza técnicas para liberarnos de nuestras tensiones físicas, psicológicas y emocionales.
Para encontrar el sueño, tienes que aprender a dejar ir tus pensamientos porque creamos 60.000 al día, o por la noche, ya que los pensamientos también pueden ocurrir en medio del sueño y desencadenar el insomnio si están mal administrados.
¿Cómo puede ayudarme la sofrología?

- Por técnicas relajación a nivel de basado en escuchar nuestras sensaciones corporales y ejercicios de atención plena.
- Por visualizaciones que ponen una sensación de seguridad interna y calma Emocional.
- A través de ejercicios de anclaje que crean confianza calmar la mente y promover el sueño.
- Por el uso coherencia cardíaca que permite para disminuir los niveles de cortisol y aumentar las ondas cerebrales alfa para establecer un estado de relajación y sentimientos de bienestar.
Las sesiones de hipnosis refuerzan:
- El trabajo realizado con sofrología para registrar cambios con el tiempo.
- Un estado de relajación profundo que hace que sea más fácil quedarse dormidos liberándonos de las tensiones acumuladas durante el día.
- Déjalo ir Tomado.
- Visualizaciones positivo: proyectarse a sí mismo positivamente durante las futuras horas de acostarse e influir en las noches venideros.
- Un ancla para trasladarse a un estado apaciguamiento y dormirse.
- Confianza en su habilidad para dormir bien.
Para dormir bien también necesitas poder mantener la calma durante el día

Un buen sueño, se prepara levantándose por la mañana y durante todo el día, utilizando ejercicios de respiración, atención plena, liberación de tensiones… O simplemente tomar momentos para que no hagas nada y te relajes.
Es https://www.inserm.fr/information-en-sante/dossiers-information/sommeil.
Patologías del sueño: apnea del sueño, narcolepsia… requieren consejo médico – L
os estudios muestran que los insomnios tienen un nivel más alto de cortisol que el promedio de día y de noche.
Comentarios recientes